Imprimir desde wifi con nuestra impresora 3D Ender 3 v2, ha sido de lo primero que hemos echado de menos.
La impresora la tenemos relativamente separada de los PCs y la opción de conexión con USB no es viable, por lo que hemos empezado copiando en una microSD los gcodes que queríamos imprimir… ¡un engorro!
Tener los backups o snapshots de home assistant en Google Drive es una opción muy deseable, para evitarnos sorpresas si se nos estropea la microsd de nuestra raspberry o el almacenamiento donde lo tengamos instalado.
La opción de cada cierto tiempo copiar el snapshot de nuestra microsd o almacenamiento a otra parte de forma manual, aunque viable es un engorro.
Traemos el Unboxing de la impresora 3D ender 3 v2, como podíais pensar al ver esta entrada, íbamos detrás de una impresora 3D.
Nos hemos decidido por esta, dado que es la Ender 3 con las mejoras que pensábamos realizar a la misma sacando la versión 2.
¿Qué hay de nuevo en la Ender 3 v2?
– Una nueva pantalla con una interfaz actualizada y fácil de usar.
– Nueva carcasa de elemento calefactor.
– Reanudar la impresión.
– Función de alimentación de filamento fácil.
– Tensión de la correa de los ejes X e Y: ajuste rápido y rápido. y mejor para mejorar la precisión dimensional.
– Extrusión de aluminio Y-Axis – 4040: El eje Y ha sido reemplazado por una extrusión 4040, la misma que la Ender 3 Pro. Esto le da una mayor estabilidad al eje Y sobre la Creality Ender 3 original.
Boquilla y caja de herramientas, conveniente y ordenada.
Además hemos grabado el Unboxing de la impresora 3D ender 3 v2 por novato en vídeo, añadiendo el contenido de la microsd, y nuestras impresiones sobre la misma:
AEMET es el servicio de meteorología de la agencia estatal española.
Nos resulta interesante integrar los datos de una estación meteorológica de AEMET, la estación más cercana a nuestro domicilio, en nuestro Home Assistant.
La Agencia Estatal de Meteorología sucedió ya en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia.
Actualmente está adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
El objeto de AEMET es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española”.